
Explora Nuestras
Charlas Magistrales
Conoce las charlas magistrales que marcarán el rumbo del conocimiento en nuestro evento
Conferencista General
Competencias y/o habilidades para el ejercicio interventivo de las buenas prácticas.
Conferencista General
Importancia de la Gestión Emocional en los equipos de Salud.
Salud
Inteligencia Artificial en Salud: del aula a la práctica clínica, preparando a los profesionales del futuro.

Dra. María José Agusto
Salud
Salud del planeta, salud de todos: Integración profesional para transformar comunidades.

MSc. Rocío Valdez Labastida
Salud
La Enfermería del futuro: Conectando tecnología, ciencia y valores humanos

Dr. Lázaro Luis Hernández Vergel
Enfermería
Liderazgo enfermero para la calidad asistencial y académica: innovación en modelos de cuidado y formación profesional.

PhD. Ángela Cortez Restrepo
Enfermería
El cuidado integral y transformador de enfermería en Ecuador: tendencias emergentes y desafíos en los niveles de atención en salud.

PhD. María Liliana Calderón Macías
Enfermería
La enfermería en la promoción de la salud: experiencia en empoderamiento comunitario y liderazgo territorial.

PhD. Arahí Sixto Pérez
Rehabilitación física
Actualización en Terapia Manual del Dolor Musculoesquelético del Aparato Locomotor: Enfoque Basado en la Evidencia Científica y Clínica

PhD. Eleuterio Sánchez Romero
Rehabilitación física
Fisioterapia e innovaciones tecnológicas en pacientes con daño neurológico.

Dr. Giancarlo Salazar
Gerontología
Preparándonos para envejecer: ¿Qué debemos enseñar hoy para vivir mejor mañana?

Dra. Mercedes Cárdenas Domínguez
Gerontología
La Gerontología en América Latina desde la visión de la GeroGerencia en el desarrollo político hacia las personas adultas mayores.

Dra. Sandra Quintero
Rehabilitación física
Salud y Belleza: Emprendiendo con Pasión y Actitud en la Estética.

Lic. Gabriela Di Mauro (Argentina)
Tricología y Cosmiatría
Stalking the skin: Ciencia, Tecnología y Estética Cosmética Avanzada.

Téc. Adriana Mirta Nicoletti
Tricología y Cosmiatría
Cosmética avanzada con ácidos de última generación: enfoque integral en el tratamiento de acné y dermatitis seborreica.

Tcnlg. Magdalena Intriago
Tricología y Cosmiatría
Bioestimulación capilar.

Dra. Samira Jalil Barbadillo
Laboratorio clínico
Promielocitos bajo la lupa: diagnóstico, morfología y relevancia clínica.

Q.F. Samuel Adolfo Galarza Serrano
Laboratorio clínico
Toma de muestras avanzadas.

Q.F. Haydee María Alvarado Alvarado
Laboratorio clínico
Nuevas tecnologías en diagnóstico molecular microbiológico.

Q.F. Shirley Soria Freire
Laboratorio clínico
De la muestra al resultado: evitando los errores más comunes en el laboratorio clínico.

Q.F. Luis Alberto León Bajaña.
Laboratorio clínico
Del antibiótico al superbug: La batalla contra la resistencia antimicrobiana

Q.F. María Fernanda Vélez León
Laboratorio clínico
Diseño In silico de antibióticos: Análogos de Clovibactin.

MSc. Máryury Carolina Flores Sumoza
Asistencia en Farmacia
La química detrás de lo común: Explorando preparaciones diarias.

Q.F. Raúl Giovanni Lucio Villagómez
Asistencia en Farmacia
Metabolitos secundarios: Los tesoros ocultos de las plantas.

Dr. Oswaldo Guillermo Pesantes Domínguez
Asistencia en Farmacia
El asistente en farmacia: Pieza clave en la salud pública.

Q.F. Víctor Carrillo Vera
Asistencia en Farmacia
De auxiliares a protagonistas: El rol vital del asistente de farmacia.

Q.F. Geanella Vanessa Mendoza Mestanza.
Asistencia en Farmacia
Piel sensible, ciencia precisa: Claves del Asistente en Farmacia para identificar principios activos en cosmética segura.

Q.F. Karen Cevallos Chávez.
Imagenología y Radiología
Angiotomografia cerebral. Consideraciones técnicas para un estudio óptimo.

Dr. Jesús Alberto Calderón Bustos
Imagenología y Radiología
Biopsia virtual en tumores cerebrales por resonancia magnética.

Dr. José David Fonseca
Podología
Determinantes sociales de la salud podal.

Lic. Armando Calderón Ávila
Podología
Baropodometría y termografía en el manejo del pie diabético / Biomecánica de la extremidad inferior y tratamiento ortopodológico.

Dr. Antonio Gómez Bernal
Podología
Biomecánica y tratamiento ortésico de la artropatía de Charcot. / Dispositivos de descarga en el pie diabético y pie de riesgo.

OPC. Francisco Javier Flores Ramírez
Optometría
De la anamnesis a una patente en Estados Unidos y Europa.

Lic. Hernando José Hernández Leal
Optometría
Diagnóstico y manejo de la ambliopía.

Lic. Viviana Paola Becerra
Optometría
Oncología ocular y periocular

Dr. Pablo Galarza
Optometría
Tratamientos de miopía

MSc. Germán Alberto Espinoza Yanes
Emergencias médicas
El poder la Inteligencia Artificial en salud.

PhD. David Page
Emergencias médicas
Segundo par de ojos: Algoritmos de IA para interpretación de imágenes en el entorno pre-hospitalario.

Tcnlg. Oswaldo Alejandro Haro Yánez
Emergencias médicas
Código stroke a nivel prehospitalario.

Dra. Johanna Priscilla de la Rosa Cajilema
Emergencias médicas
El eslabón olvidado: La prehospitalaria en síndrome coronario agudo.

Dr. Darío Germán Yagual Cuesta
Emergencias médicas
Prehospitalaria y sepsis: la nueva frontera en la campaña de supervivencia.

Dr. Boris Daniel Pincay Alvarado
Mecánica dental
Evolución: Del polvo a la sonrisa.

Tcnlg. Walter Robert Ávila Chinchay
Mecánica dental
Revolución en odontología digital: Mitos y verdades en el flujo analógico-digital.

Tcnlg. Horacio Gastón Arias
Mecánica dental
Del diseño al detalle: Maquillaje en impresión de resina 3D dental.

Dr. Alejandro Mayer
Rehabilitación física
Avances tecnológicos en mecanoterapia para los tratamientos rehabilitadores.

Dr. Carlos Arturo Espinel de Guilhem
Rehabilitación física
Rehabilitación y habilitación en paciente critico en neonatología y UCI pediátrica.

Dr. Ricardo Michael Riquelme López
Imagenología y Radiología
Tomografía cardiaca en arterias coronarias.

Dra. María Eugenia Soler Briceño
Imagenología y Radiología
Pasado, presente y futuro de la IA en la Radiología.
